1. ¿Qué problemas y retos presenta el software de código abierto? ¿Qué se puede hacer para enfrentar estos problemas?
A medida que el uso de Linux y de otro software de códigos abiertos se extiende, los compradores más grandes de equipos de computación están exigiendo un nuevo nivel de servicio, soporte y funciones. Muchos consumidores se pasaron a Linux por ahorrar costos. Pero para implementar tales productos en sus bases de datos centrales y los sistemas de transacciones, están exigiendo muchas características que se encuentran en el software comercial, incluyendo una amplia variedad de aplicaciones adicionales y herramientas gerenciales que son fáciles de usar.
Con el software de código abierto no se puede hacer nada porque siempre se podrá modificar su código original y por lo tanto siempre habrá problemas para dar soporto a los problemas de los usuarios, para corregir esto la solución sería convertir el software de código libre a un software de tipo comercial.
2. ¿Cuales problemas de negocios y tecnologías deberían considerarse ante la decisión de utilizar o no el software de código abierto?
Las empresas deben considerar si los usuarios del código abierto tiene el conocimiento adecuado para hacerlo o se debe invertir en la capacitación de los empleados para que utilicen de manera correcta el software, además si es rentable hacer el cambio del software basándose en el costo que le generaría a la empresa capacitar a los empleados que usaran el software en comparación con los beneficios o las utilidades que este podría genera a la empresa.
También las empresas deben considerar si ellos tienen la capacidad de dar soporte al software de código abierto, ya que este al contrario del software de Microsoft office no cuenta con soporte por parte de sus creadores y los propios usuarios del software son los que se deben encargar de ese problema.
Además la estructura indefinida de la comunidad de desarrolladores también expone a las empresas a problemas legales, ya que al utilizar un producto que fue desarrollado por muchas personas, alguno de sus creadores podría reclamar su propiedad intelectual, este problema no lo enfrentan cuando utilizan aplicaciones comerciales.
Y por último las empresas necesitan asegurarse que el software de código abierto se adecue a su entorno de operación.
Segunda parte.
1. Enliste y describa brevemente los programas de hoja de cálculo, base de datos y de procesamiento de texto de código abierto que compite con el software de Microsoft office.
Hoja de cálculo.
Una hoja de cálculo es un programa informático que permite gestionar datos numéricos y alfanuméricos organizados en tablas; en los mismos se pueden hacer complejos cálculos matemáticos, llevar control de contabilidad y mucho más. Gnumeric es uno de ellos.
Gnumeric es una hoja de cálculo para Linux y Windows (multiplataforma) open source para aquellos adictos a nuevas experiencias: con este programa tenemos una nueva y mejorada alternativa al clásico Excel, así que no desaprovechemos esta oportunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgopEpv_bSGlXPCOWJXoCkBzsYOAHPpCbeZj21ZXzS-1VRjnoQIECf7-H52D8QNyhrffqLt297DSPCE8giUbL6iZWhovuMin775QWovSTSbjhawPpzfyeuVMRTolUHreRWfZEjfzQ_VE0A/s400/Dibujo+de+hoja+de+calculo..jpg)
Base de datos.
MySQL es un sistema de administración de bases de datos (Database Management System, DBMS) para bases de datos relacionales. Como base de datos relacional, utiliza múltiples tablas para almacenar y organizar la información.
MySQL fue escrito en C y C++ y destaca por su gran adaptación a diferentes entornos de desarrollo, permitiendo su interacción con los lenguajes de programación más utilizados como PHP, Perl y Java y su integración en distintos sistemas operativos.
Procesamiento de texto.
Está incluido en la suite OpenOffice y es uno de los más usados. Soporta el formato Open Document (.odt), y otros como el de Microsoft Word (doc, docx, docm), ooxml, pdf, rtf, txt, psw, xml y otros formatos conocidos.
Tiene todas las funcionalidades que puedes esperar de un procesador de texto: texto con formato, imagenes, autoformas, dibujo, corrección de texto, búsqueda de palabras, alineación, ajustes, margenes, listas y numeraciones, formato avanzado, asistente para imprimir documentos, tablas, hiperenlaces (vinculos), galería de imagenes, notas, pie de pagina, reproductor de medios, mapa de caracteres y símbolos, macros, marcos, plantillas, autoajuste y muchas cosas más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1NBAza_pDBYh0lVhAMY2ywIzxIuzrg3VLmCKqPOJeNQm-1t_srclVE0nfEKL6khltZYlhgFwMB7MaVUHlad0MkGbE7kmntri_aQ5PcHN4tA1JNC7Ctsu1v0yxn2CKm7_zznajX-TKiSA/s400/Dibujo+de+procesador+de+texto..jpg)
2. Compare los precios del software tradicional y el código abierto para cada categoría.
El software de código abierto por lo general es gratuito y puede descargarse de internet mientras que el software comercial como el Microsoft office posee un precio aproximado de $ 194. 99.
3. ¿Se inclinaría usted por el software de código abierto en lugar de Microsoft office? ¿Porque si o porque no? ¿En qué criterios fundamenta su decisión?
Yo prefiero el software de Microsoft office, ya que es más sencido de utilizar y los usuarios contamos con soporte técnico en el momento que tengamos algún problema, ya que el software de código libre al tener la capacidad de ser modificado por diferentes personas, cuando se desee dar soporte por un ente externo no es fácil ya que se pudo haber modificado el código original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario