domingo, 19 de septiembre de 2010

Caso de Stonyfield Farm.

Preguntas del caso.

1. ¿Cuál es el modelo de negocio y la estrategia de negocio de Stonyfield Farm? ¿Que retos y problemas enfrenta la empresa?

El negocio de Stonyfield Farm es vender productos, principalmente yogurt, donde sus materas primas son totalmente naturales, donde la leche no se haya producido con antibióticos ni hormonas de crecimiento sintéticas, como tampoco pesticidas ni fertilizantes tóxicos.

Esta empresa ha apostado por la publicidad basada en técnicas “De boca en boca” que llevan su mensaje a los clientes de maneras más compatibles con su imagen popular orgánica y amigable.

La empresa tiene varios boletines de correo electrónico activos con más de 500 000 suscriptores, además colocan mensajes que promueven las causa que apoyan en las tapas de los envases de yogurt y han utilizado los blogs para personalizar aun más su relación con los clientes e incluso llegar a más gente.

La empresa al no utilizar publicidad tradicional como sus otros competidores puede no ser tan conocida ya que no llega a todo el publico en general, si no principalmente a aquellos que utilizan los sitios web y visitan los blogs de la empresa, por lo tanto las amas de casa o personas que no utilicen la web quedarían fuera de la publicidad que ellos presentan.

Sin embargo ellos apuestan a que las personas que conocen de sus productos y aquellos que están en contacto con los blogs sean los que creen la publicidad en aquellos que no utilicen estos medios y pueden aumentar sus niveles de publicidad y de conocimiento por parte del público.
2. ¿De qué manera ayudan los blogs a resolver estos problemas y a competir en la industria?

Por medio de los blogs y la información que la empresa pública en estos puede tener una mejor relación con sus clientes ya que les proporciona temas de su interés sobre la importancia de los productos de Stonyfield y le permite a los clientes hacer comentarios sobre esta información o específicamente sobre su parecer con respecto a los productos que ofrece la empresa.

Las personas que accedan a estos sitios y quedan convencidos de los beneficios de estos productos y de sus ventajas con respecto a los de la competencia pueden propagar la información entre sus conocidos y estos a sus vez en otras personas, indicando las ventajas del producto.

Sin embargo esto no está del todo comprobado que suceda, por parte de la compañía, por lo tanto puede que su método de publicidad no sea el adecuado y no estén llegando a mejorar las ventas de sus competidores.

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar blogs para una empresa como Stonyfield Farm?

Las ventajas es que permite a la empresa tener un contacto más cercano con sus clientes, sobre su opinión acerca de los productos además de hacer publicidad sobre las ventajas que estos productos ofrecen a sus clientes.

Sin embargo los blogs no es un medio al que todas las personas accedan, además los productos de la empresa Stonyfield están dirigidos específicamente a madres que tienen niños pequeños y muchas de estas madres pueden ser amas de casa que no tiene acceso a los blogs por lo tanto no conocerán la existencia de estos productos y por ende cuando vallan al mercado no compraran este producto porque no lo conocen, si no que compraran el de la competencia que es el que sale en los anuncios televisivos o en los medios escritos y del cual tiene conocimiento.

4. Describa el tipo de temas que se tratan en los blogs de Stonyfield Farm. ¿están estos temas relacionados con los productos de Stonyfield? ¿Qué tipos de lectores podrían atraer?

Hay temas en el blog que tratan sobre consultas de animales o aspectos relacionados con granjas, no necesariamente están relacionados con los productos que esta empresa desarrolla, pero también hay áreas especificas del blog donde si se exponen los productos de la empresa.

Puede atraer más variedad de lectores ya que hay otros temas que se tratan no solo los que están relacionados a los productos de la empresa por lo tanto alguien que se interese en algún tema del blog y que ingrese a este se encontrara también con la información de los productos de la empresa y así se irá creando la cadena de personas que entren al blog y se informen de los producto y beneficios de Stonyfield Farm.

Mapa conceptual 6.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Caso de codigo abierto.

Primera parte.

1. ¿Qué problemas y retos presenta el software de código abierto? ¿Qué se puede hacer para enfrentar estos problemas?

A medida que el uso de Linux y de otro software de códigos abiertos se extiende, los compradores más grandes de equipos de computación están exigiendo un nuevo nivel de servicio, soporte y funciones. Muchos consumidores se pasaron a Linux por ahorrar costos. Pero para implementar tales productos en sus bases de datos centrales y los sistemas de transacciones, están exigiendo muchas características que se encuentran en el software comercial, incluyendo una amplia variedad de aplicaciones adicionales y herramientas gerenciales que son fáciles de usar.

Con el software de código abierto no se puede hacer nada porque siempre se podrá modificar su código original y por lo tanto siempre habrá problemas para dar soporto a los problemas de los usuarios, para corregir esto la solución sería convertir el software de código libre a un software de tipo comercial.

2. ¿Cuales problemas de negocios y tecnologías deberían considerarse ante la decisión de utilizar o no el software de código abierto?

Las empresas deben considerar si los usuarios del código abierto tiene el conocimiento adecuado para hacerlo o se debe invertir en la capacitación de los empleados para que utilicen de manera correcta el software, además si es rentable hacer el cambio del software basándose en el costo que le generaría a la empresa capacitar a los empleados que usaran el software en comparación con los beneficios o las utilidades que este podría genera a la empresa.

También las empresas deben considerar si ellos tienen la capacidad de dar soporte al software de código abierto, ya que este al contrario del software de Microsoft office no cuenta con soporte por parte de sus creadores y los propios usuarios del software son los que se deben encargar de ese problema.

Además la estructura indefinida de la comunidad de desarrolladores también expone a las empresas a problemas legales, ya que al utilizar un producto que fue desarrollado por muchas personas, alguno de sus creadores podría reclamar su propiedad intelectual, este problema no lo enfrentan cuando utilizan aplicaciones comerciales.

Y por último las empresas necesitan asegurarse que el software de código abierto se adecue a su entorno de operación.

Segunda parte.

1. Enliste y describa brevemente los programas de hoja de cálculo, base de datos y de procesamiento de texto de código abierto que compite con el software de Microsoft office.

Hoja de cálculo.

Una hoja de cálculo es un programa informático que permite gestionar datos numéricos y alfanuméricos organizados en tablas; en los mismos se pueden hacer complejos cálculos matemáticos, llevar control de contabilidad y mucho más. Gnumeric es uno de ellos.

Gnumeric es una hoja de cálculo para Linux y Windows (multiplataforma) open source para aquellos adictos a nuevas experiencias: con este programa tenemos una nueva y mejorada alternativa al clásico Excel, así que no desaprovechemos esta oportunidad.


Base de datos.

MySQL es un sistema de administración de bases de datos (Database Management System, DBMS) para bases de datos relacionales. Como base de datos relacional, utiliza múltiples tablas para almacenar y organizar la información.

MySQL fue escrito en C y C++ y destaca por su gran adaptación a diferentes entornos de desarrollo, permitiendo su interacción con los lenguajes de programación más utilizados como PHP, Perl y Java y su integración en distintos sistemas operativos.

Procesamiento de texto.

Está incluido en la suite OpenOffice y es uno de los más usados. Soporta el formato Open Document (.odt), y otros como el de Microsoft Word (doc, docx, docm), ooxml, pdf, rtf, txt, psw, xml y otros formatos conocidos.

Tiene todas las funcionalidades que puedes esperar de un procesador de texto: texto con formato, imagenes, autoformas, dibujo, corrección de texto, búsqueda de palabras, alineación, ajustes, margenes, listas y numeraciones, formato avanzado, asistente para imprimir documentos, tablas, hiperenlaces (vinculos), galería de imagenes, notas, pie de pagina, reproductor de medios, mapa de caracteres y símbolos, macros, marcos, plantillas, autoajuste y muchas cosas más.


2. Compare los precios del software tradicional y el código abierto para cada categoría.

El software de código abierto por lo general es gratuito y puede descargarse de internet mientras que el software comercial como el Microsoft office posee un precio aproximado de $ 194. 99.

3. ¿Se inclinaría usted por el software de código abierto en lugar de Microsoft office? ¿Porque si o porque no? ¿En qué criterios fundamenta su decisión?

Yo prefiero el software de Microsoft office, ya que es más sencido de utilizar y los usuarios contamos con soporte técnico en el momento que tengamos algún problema, ya que el software de código libre al tener la capacidad de ser modificado por diferentes personas, cuando se desee dar soporte por un ente externo no es fácil ya que se pudo haber modificado el código original.

Mapa conceptual 5.